
Alfred Kavanagh
Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas (UPC)
Alfred Kavanagh
Estudios
Doctor Europeo por la Universidad Complutense de Madrid y la Accademia di Belle Arti di Venezia. (2011)
Diploma de Estudios Avanzados de Lengua y Literatura Persa. Instituto Dehkoda de Teherán. (2008)
Post-grado en literatura persa. Universidad ‘Alāme Tabātabā’ī (Teherán) (2006-2007).
Traductor jurado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España (2000) con número de acreditación 1.257.
Experto Universitario en Lenguas Iranias e Indias por la Universidad de Salamanca. (2000).
Combined degree Middle East (Persian) and Sanskrit studies – SOAS (School of
Oriental and African Studies. University of London. (Londres). (1995)
Master en Administración de Empresas. Instituto de Empresa de Madrid. (1991)
Licenciado en Derecho. Universidad Complutense de Madrid. (1989). Abogado en ejercicio desde 1992, domicilio profesional: c/Elvira 22, piso 3D, 28028 Madrid. Colegiado en el Colegio de Abogados de Madrid con el número 74.660.
Trayectoria profesional
• PROFESOR DE RELACIONES INTERNACIONALES EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS DE MADRID.
• PROFESOR DE TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA EN LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS DE MADRID
• MÁS DE QUINCE AÑOS DE EXPERIENCIA COMO TRADUCTOR E INTÉRPRETE como autónomo.

Ciprián Rivas
Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias
Ciprián Rivas
Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias

María Teresa Carballeira
Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
María Teresa Carballeira
Es Doctora en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela. Completó su formación en las Universidades de Bolonia (Italia), New México (USA), Harvard (USA) y París (Francia).
Es, además, experta en cooperación internacional al desarrollo actuando como responsable de asistencias técnicas en numerosos países como Marruecos, Senegal, Mozambique, Guatemala o Angola.
Fue galardonada con el Premio Anassilaos del Ministerio de Educación italiano a juristas relevantes extranjeros (Italia), 2011 y profesora visitante desde el año 2008 en diversas Universidades - Sassari (Cerdeña), Brest Ovest (Francia), Federico II (Italia), Luigi Vanvitelli (Italia) y Rovira i Virgili (Tarragona)-. También participó en más de un centenar de congresos nacionales e internacionales.
Entre sus actividades más destacadas figuran la Dirección durante más de una década del Máster en Administración local y numerosos cursos de alta formación de posgrado universitario.
Desde el año 2017 dirige el Grupo Compostela de Universidades, red internacional de educación superior que cuenta con más de 60 Universidades socias en todo el mundo vinculadas al Camino de Santiago y los valores que representa.
Es especialista en temas de organización administrativa, urbanismo, género y cultura.
En este último campo destacan la dirección y coordinación de los libros
- “Camino de Santiago y patrimonio cultural. Un visión integradora”, Atelier, 2019. Y
- “Patrimonio cultural inmaterial. De los castells al Camino de Santiago”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
Entre sus publicaciones, pueden citarse algunas de las más recientes como:
- “Visión comparativa do concepto de museo en Italia e en España”, 2016
- “El sello de patrimonio europeo, entre ciudadanía y cultura” 2016
- “La disciplina jurídica del Camino de Santiago”, 2016.
- “Bienes culturales inmateriales en España. Tres respuestas jurídicas a tres conflictos”, 2021 “Preservación del patrimonio material e inmaterial de los Caminos de Santiago, 2019
- “El legado inmaterial del Camino ”, 2021
- “Ambiente, paisaje y Camino de Santiago”, 2021
Todo ello, sin perjuicio de la organización y participación en numerosos congresos sobre la materia a lo largo de estos último años.