Conferencia Magistral Juan Cruz Licenciado en Periodismo e Historia por la Universidad de La Laguna. Adjunto a la Presidencia de Prensa Ibérica. Fue uno de los fundadores del diario ‘El País’. Exdirector de Coordinación Editorial del Grupo Prisa y exdirector de comunicación del Grupo Santillana.
11:00 – 11:30
Pausa Café
1º Ciclo Temático
El Camino como itinerario espiritual y físico Presenta y modera: Francisco Moreno. Administrador único de RTVC y miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión
11:30 – 12:00
Peregrinación y contemplación: en las raíces indoeuropeas de un fenómeno religioso Juan Antonio Álvarez Pedrosa Núñez. Catedrático de Lingüística Indoeuropea y Director del Instituto de las Religiones de la UCM (Madrid)
12:00 – 12:30
Diversidad, ciudadanía plural y convivencia en la Ciudad Autónoma de Melilla Abdelmalik El Barkani. Médico neurocirujano. Ex-delegado del Gobierno en la Ciudad Autónoma de Melilla.
12:30 – 13:00
El legado espiritual de las Islas Canarias: acervo universal para la espiritualidad del siglo XXI Alfred Gutiérrez Kavanagh. Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas (UPC)
13:00 – 13:45
Debate
13:45 – 16:00
Pausa
2º Ciclo Temático
Santiago de los Océanos. Las Islas Canarias nexo entre continentes Presenta y modera: Luís Celeiro Álvarez Miembro de número de la Academia Xacobea y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Estudiosos del Camino de Santiago (APECSA)
16:00 – 16:30
Itinerarios turístico-culturales como estrategias de un nuevo paradigma en la industria turística mundial Ciprián Rivas. Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias
16:30 – 17:00
El arte viajero. La llegada de obras a Canarias María de los Reyes Hernández Socorro. Catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
17:00 – 17:30
La gestión de la diversidad cultural: hacia una historia compartida Yolanda Aixelá. Antropóloga en la Institució Milà i Fontanals del CSIC
17:30 – 18:15
Debate
18:15 – 18:45
Pausa Café
18:45 – 20:00
Espacio dedicado para una proyección y debate final
Viernes, 17 de junio de 2022
3º Ciclo Temático
El multiculturalismo de las Islas Canarias y la Ruta entre volcanes Presenta y modera: María Teresa Carballeira. Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela.
09:00 – 09:30
Derecho y pluralidad cultural: Un camino por transitar
Francisco Caamaño Domínguez
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de A Coruña. Exministro de Justicia
09:30 – 10:00
Interculturalidad en el derecho de la Unión europea. El papel de los itinerarios culturales Alesandra Silveira. Directora del Máster en Derecho de la Unión Europea en la Universidad de Minho. Cátedra Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea
10:00 -10:30
Los itinerarios culturales y los caminos de la diversidad Honorio Velasco Maíllo. Catedrático emérito de Antropología social y cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
10:30 – 11:15
Debate
11:15 – 11:45
Pausa Café
4º Ciclo Temático
El Legado de las artes y las letras en los itinerarios culturales Presenta y modera: Yolanda Arencibia. Catedrática Emérita de Literatura española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
11:45 – 12:00
Música para el Camino Magdalena Padilla y Sergio Alonso Soprano y pianista
12:00 – 12:30
Las huellas del camino de los caminos Darío Villanueva. Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura comparada de la Universidad de Santiago de Compostela. Ex-director de la Real Academia de la Lengua, RAE.
12:30 – 13:00
Santiago, factor del vivir hispánico, desde la ladera de Américo Castro y su escuela
José Antonio González Alcantud.
Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada
13:00 – 13:45
Debate
13:45 – 14:00
Música para el Camino Magdalena Padilla y Sergio Alonso Soprano y pianista
14:00 – 16:00
Pausa
5º Ciclo Temático
Turismo y Patrimonio Natural en el Camino de Santiago entre Volcanes Presenta y modera: Miguel Ángel Montenegro. Biólogo. Director de Centro Educativo y Experto en Metodologías Activas de Aprendizaje.
16:00 – 16:30
Geodiversidad en la ruta Santiago entre Volcanes José Mangas. Catedrático de Geología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG).
16:30 – 17:00
El Camino de Santiago entre volcanes: Un recorrido por el Universo
Rafael Rebolo López.
Director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
17:00 – 17:30
El Camino de Santiago entre volcanes como recurso de Turismo Activo vertebrador del territorio y la cultura
José Luis Echevarría.
Presidente de la Asociación Canaria de Turismo Activo
17:30 – 17:45
Pausa Café
17:45 – 18:30
Debate
18:30
Clausura del Congreso
Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes